IES DOMÉNICO SCARLATTI ACT DIVERSIFICACIÓN
miércoles, 19 de octubre de 2011
Tema 2 " La nutrición". 3º de Diversificación
Tema 2 "Los recursos naturales" 4º de Diversificación
jueves, 13 de octubre de 2011
3º de Diversificación. Tema1. La organización de la vida.
lunes, 26 de septiembre de 2011
4º de Diversificación. Tema 1 La Ecología
miércoles, 9 de febrero de 2011
Trabajo del aparato circulatorio
Pincha aquí Proyecto Biosfera. En esta página encontrarás la información necesaria para contestar a las preguntas. Entra en Blogger y crea una entrada que contenga las preguntas con sus correspondientes respuestas.
1. Enumera las partes de las que está constituido el aparato circulatorio.
2. ¿Por qué es necesario el aparato circulatorio?
3. ¿Es un tejido la sangre? Justifica tu respuesta.
4. ¿Cuál es la composición del plasma sanguíneo?
5. Enumera las distintas células sanguíneas.
6. ¿Cuál es la función de los eritrocitos?
7. ¿Cuál es la función de los leucocitos?
8. ¿Cuál es la función de los leucocitos?
9. ¿Qué son las arterias?¿Cómo son sus paredes?¿Cuando el corazón bombea la sangre por qué ésta no retrocede?
10. ¿Qué son las venas?¿Cómo son sus paredes?¿Como se llaman las válvulas que impiden que la sangre retroceda en las venas?
11. ¿Qué son los capilares?¿Por qué las paredes de los capilares sólo contienen una capa de células?
12. ¿Qué es el corazón?¿Cuál es su función?¿Cómo se llama el músculo que actúa en el corazón?¿Cómo está formado?
13. Enumera las válvulas que conectan cada una de la saurículas con sus correspondientes ventrículos.
14. ¿Cómo se llaman las arterias que riegan el corazón?¿Por qué el corazón necesita nutrientes y oxígeno? ¿Qué ocurre cuando una de estas arterias se obstruye?
15. En la página número 5 podemos ver una animación del funcionamiento del corazón ¿podrías explicar la circulación de la sangre ayudándote de dicha animación?
16. ¿Por qué las paredes de los ventrículos son más gruesas que las de las aurículas?
17. Define los términos sístole y diástole.
Puedes, si quieres, ilustrar tu entrada con fotografías, vídeos o lo que se te ocurra. Son muchas preguntas y probablemente no te dará tiempo. Publica tu entrada con las preguntas que hayas hecho y manda un correo al profesor con la dirección de tu entrada. Es importante que publiques tu entrada para que el profesor la pueda corregir.
martes, 25 de enero de 2011
Circunferencia goniométrica
Para poder obtener las razones trigonométricas de un ángulo y su representación en la circunferencia goniométrica, desplaza el deslizador (en el applet el elemento de color verde)hasta el valor del ángulo elegido. Para una mayor precisión pincha en el deslizador y muévelo con las teclas de desplazamiento del cursor
Andrés Díaz Jiménez, Creación realizada con GeoGebra
sábado, 22 de enero de 2011
Resolución gráfica de los sistemas de ecuaciones lineales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfMYEqXTNtqQ_8vhnU42oq3hwbg3sapxmZ033FJSIqgZYqveTg8bQs3-y8MMVFvq3tZWBs1lRMAS14O3jyPfXTO-ZiHHXnfIVhrG49gLa0wzxMP9McUxebsA0OUW-OuV2W6t7C80-a4bA/s320/sistema1.png)